Psicólogo(a) GES Esquizofrenia [Chile]


 

Institución

Ministerio de Salud / Servicio de Salud Viña del Mar - Quillota / Hospital Dr. Gustavo Fricke

Convocatoria

Psicólogo(a) GES Esquizofrenia

$ads={1}

Nº de Vacantes

1

Área de Trabajo

Salud

Región

Región de Valparaíso

Ciudad

Viña del Mar

Tipo de Vacante

Contrata
¿Qué documentos necesito para postular?

- Copia Cédula de Identidad
  • Copia de certificado que acredite nivel Educacional, requerido por ley
  • Copia de Certificados que acrediten capacitación, postítulos y/o postgrados, según corresponda
  • Copia de Certificados o documentos que acrediten experiencia laboral
  • Otros (Adjuntar certificado de inhabilidades para trabajar con menores. )
  • CV Formato Libre (Propio)

Simbología:
Tengo el documento requerido
No tengo el documento requerido

Postular a la Convocatoria



Condiciones

Estamento: Profesional Ley 18834.
Renta: Acorde al estamento Profesional grado 14° .
Jornada: 1 vacante, Diurna, 22 horas.
Se hace presente que las contratas duran como máximo, hasta el 31 de diciembre de cada año y las personas que los sirvan expiran en sus funciones en esa fecha, por el sólo ministerio de la ley, salvo que se proponga una prórroga con, a lo menos, treinta días de anticipación.

Objetivo del cargo



Apoyar el diagnóstico oportuno y el tratamiento especializado de usuarios que ingresan con sospecha de esquizofrenia desde el primer episodio.
  • Funciones del Cargo


    PRINCIPALES RESPONSABILIDADES


    Responsabilidades Principales (¿Qué hace?)

    Realizar entrevista clínica en profundidad y/o entrevista estructural.

    Evaluación en dupla (con psiquiatra) de usuarios en ingreso al programa de trastornos psiquiátricos severos.

    Evaluación con instrumentos de psicodiagnóstico (pruebas proyectivas).

    Evaluación cognitiva y/o de coeficiente intelectual con instrumentos psicométricos.

    Elaborar y redactar informes concernientes a su área de desempeño y experticia.

    Colaborar en el diseño, desarrollo y evaluación del plan de tratamiento integral de los usuarios.

    Colaborar en la capacitación a otros equipos (APS y otras especialidades) cumplir un rol consultor con otros equipos clínicos.

    Mantener registros clínicos y estadísticas, en sistema informático, de las actividades e intervenciones con los usuarios, familias y/o cuidadores.

    Participar en las reuniones clínicas, administrativas de coordinación u otras.

    Realizar monitoreo y seguimiento de las garantías GES esquizofrenia.

    Realizar informes técnicos del monitoreo de garantías.

    Otras funciones solicitadas por su jefatura que se encuentren relacionadas con el área.






Perfil de la Función

Los siguientes elementos componen el Perfil de la Función y servirán para evaluar a los/las postulantes.

Formación Educacional

Título Profesional de Psicólogo/a otorgado por una Universidad del Estado o aquellos validados en Chile de acuerdo con la legislación vigente.

Especialización y/o Capacitación

A continuación, se establecen los aspectos deseables para el desempeño del cargo
  • Diplomado/ postítulo en psicopatología trastornos psiquiátricos severos, psicosis, esquizofrenia, psicodiagnóstico o evaluación neuropsicológica.
  • Curso en psicodiagnóstico
  • Curso de pruebas proyectivas
  • Curso o certificación en test de Rorschach
  • Curso o certificación en evaluación cognitiva y/o coeficiente intelectual
  • Curso de pruebas neuropsicológicas (ACE-R, IFS, TMT A-B, Boston abreviado, MIE afín).

Experiencia sector público / sector privado

Acreditar experiencia profesional demostrable de al menos 1 año en atención de pacientes con patología psiquiátrica severa (esquizofrenia o espectro psicótico) en instituciones públicas o privadas.

Deseable experiencia profesional de al menos 6 meses en atención psicológica clínica con evaluación de patología psiquiátrica con uso de instrumentos de psicodiagnóstico o neuropsicológicos en instituciones públicas o privadas.

Competencias

Competencias del funcionario Público
  • Compromiso Organizacional
Es la capacidad del individuo para tomar conciencia de la importancia que tiene el cumplir con el desarrollo de su trabajo dentro del plazo que se le ha estipulado. Dicho trabajo debe ser asumido con responsabilidad, poniendo el mayor esfuerzo para lograr su labor con un alto estándar de calidad que satisfaga y supere las expectativas de los usuarios tanto internos como externos. Implica, además, sentir como propios los objetivos de la organización.

  • Orientación a los resultados
Disposición total a los resultados, la eficacia y el interés por los estándares. Personas centradas en la mejora, en ser emprendedores y optimizar el uso de recursos. Es la preocupación por trabajar bien o para competir contra un estándar de excelencia.

  • Orientación al Servicio Público
Disposición de ayudar o servir a los demás en base a las necesidades y expectativas de los usuarios tanto internos como externos, entregando soluciones en un marco de respeto, inclusión e integridad.

  • Probidad
Asumir las obligaciones de forma íntegra y ejemplar, aceptando la responsabilidad de sus acciones y omisiones, manteniendo transparencia en sus actos, cuidando los recursos eficientemente, junto con resolver de manera oportuna y efectiva sus compromisos.

  • Relaciones Interpersonales
Capacidad y habilidades para relacionarse con los/las compañeros/as de trabajo y otros profesionales del entorno laboral de forma satisfactoria, manteniendo una actitud asertiva y constructiva.

  • Responsabilidad
Disposición para implicarse en el trabajo, considerándola la expresión de la competencia profesional y personal. Está asociada al compromiso con que la personas realizan las tareas encomendadas; preocupándose por cumplir con lo asignado por sobre sus propios intereses.

  • Trato Humanizado
Es la disposición para realizar el trabajo con base en el conocimiento de las necesidades y expectativas de los usuarios externos e internos, reflejando un trato amable y cordial, interés por la persona y por la solución a sus problemas.

5.7. Competencias Específicas del cargo:

  • Trabajo en equipo y cooperación
Capacidad para trabajar con determinación, firmeza, perseverancia a fin de alcanzar objetivos difíciles o para concretar acciones/decisiones que requieren un compromiso y esfuerzo mayores que los habituales. Implica mantener un alto nivel de desempeño aun en situaciones exigentes y cambiantes, con interlocutores diversos que se suceden en cortos espacios de tiempo, a lo largo de jornadas prolongadas.

  • Comunicación efectiva
Capacidad para escuchar y entender al otro, para transmitir en forma clara y oportuna la información requerida por los demás a fin de alcanzar los objetivos organizacionales, y para mantener canales de comunicación abiertos y redes de contacto formales e informales, que abarquen los diferentes niveles de la organización.

  • Tolerancia al trabajo bajo presión
Capacidad para trabajar con determinación, firmeza, perseverancia a fin de alcanzar objetivos difíciles o para concretar acciones/decisiones que requieren un compromiso y esfuerzo mayores que los habituales. Implica mantener un alto nivel de desempeño aun en situaciones exigentes y cambiantes, con interlocutores diversos que se suceden en cortos espacios de tiempo, a lo largo de jornadas prolongadas.

  • Capacidad de adaptación y flexibilidad
Capacidad para comprender y apreciar perspectivas diferentes, cambiar convicciones y conductas a fin de adaptarse en forma rápida y eficiente a diversas situaciones, contextos, medios y personas. Implica realizar una revisión crítica de su propia actuación.

  • Planificación y organización
Capacidad de determinar de manera eficaz las metas y prioridades de una tarea o proyecto, estableciendo las acciones, plazos y los recursos que se requieren. Incluye la utilización de mecanismos de seguimiento y verificación de la información.

Requisitos Generales

Requisitos exigidos para ingresar a la Administración Pública señalados en el artículo 12 de la Ley Nº 18.834 sobre Estatuto Administrativo:



a) Ser ciudadano o extranjero poseedor de un permiso de residencia;
b) Haber cumplido con la Ley de reclutamiento y movilización, cuando fuere procedente;
c) Tener salud compatible con el desempeño del cargo;
d) Haber aprobado la educación básica y poseer el nivel educacional o título profesional o técnico que por la naturaleza del empleo exija la ley;
e) No haber cesado en un cargo público como consecuencia de haber obtenido una calificación deficiente, o por medida disciplinaria;
f) No estar inhabilitado para el ejercicio de funciones o cargos públicos, ni hallarse condenado por delito que tenga asignada pena de crimen o simple delito. Sin perjuicio de lo anterior, tratándose del acceso a cargos de auxiliares y administrativos, no será impedimento para el ingreso encontrarse condenado por ilícito que tenga asignada pena de simple delito, siempre que no sea de aquellos contemplados en el Título V, Libro II, del Código Penal.(Cambio vigente desde el 15.10.2013, según Ley 20.702).

No estar afecto a las inhabilidades establecidas en el artículo 54 de la ley Nº 18.575 Ley Orgánica Constitucional de Bases Generales de la Administración del Estado:



a) Tener vigentes o suscribir, por sí o por terceros, contratos o cauciones ascendientes a 200 UTM o más, con el Servicio.
b) Tener litigios pendientes con el Servicio, a menos que se refieran al ejercicio de derechos propios, de su cónyuge, hijos, adoptados o parientes hasta el tercer grado de consanguinidad y segundo de afinidad inclusive.
c) Ser director, administrador, representante y socio titular del 10% o más de los derechos de cualquier clase de sociedad, cuando ésta tenga contratos o cauciones vigentes ascendientes a 200 UTM o más, o litigios pendientes con el Servicio.
d) Ser cónyuge, hijo, adoptado o pariente hasta el tercer grado de consanguinidad o segundo por afinidad inclusive de las autoridades y de los funcionarios directivos del Servicio hasta el nivel de Jefe de Departamento inclusive.
e) Desarrollar actividades particulares en los mismos horarios de labores dentro del Servicio, o que interfieran con su desempeño funcionario, salvo actividades de tipo docente, con un máximo de 12 horas semanales.
f) Hallarse condenado/a por crimen o simple delito.
  • Requisitos Específicos


    Requisitos establecidos en el Decreto con Fuerza de Ley. N.º 8 del 30 de noviembre 2017 del Ministerio de Salud correspondiente a un cargo Profesional en grado 14°:
    Alternativamente:

    • Título Profesional de una carrera de, a lo menos diez semestres de duración otorgado por una Universidad o Instituto Profesional del Estado o reconocido por éste o aquellos validados en Chile de acuerdo con la legislación vigente y acreditar una experiencia profesional no inferior a un año, en el sector público y/o privado.
    • Título Profesional de una carrera de, a lo menos ocho semestres de duración otorgado por una Universidad o Instituto Profesional del Estado o reconocido por éste o aquellos validados en Chile de acuerdo con la legislación vigente y acreditar una experiencia profesional no inferior a dos años, en el sector público y/o privado.




Etapas de Selección

Descripción de las Etapas

ETAPA 1. ANÁLISIS CURRICULAR
Esta etapa se evaluará bajo los siguientes parámetros
  • Experiencia Profesional:
Acredita experiencia profesional demostrable de al menos 1 año en atención de pacientes con patología psiquiátrica severa (esquizofrenia o espectro psicótico) en instituciones públicas o privadas.
CRITERIO
PUNTAJE BRUTO

El/La postulante acredita experiencia inferior a la requerida para el cargo.
0

El/La postulante acreditar experiencia profesional demostrable de a lo menos 1 año en atención de pacientes con patología psiquiátrica severa (esquizofrenia o espectro psicótico) en instituciones públicas o privadas.
10

El/La postulante acreditar experiencia profesional demostrable de a lo menos 2 años en atención de pacientes con patología psiquiátrica severa (esquizofrenia o espectro psicótico) en instituciones públicas o privadas.
15

El/La postulante acreditar experiencia profesional demostrable de a lo menos 3 años o más en atención de pacientes con patología psiquiátrica severa (esquizofrenia o espectro psicótico) en instituciones públicas o privadas.
20



  • Experiencia Deseable:


Deseable experiencia profesional de a lo menos 6 meses en atención psicológica clínica con evaluación de patología psiquiátrica con uso de instrumentos de psicodiagnóstico o neuropsicológicos en instituciones públicas o privadas.
CRITERIO
PUNTAJE BRUTO

El/La postulante acredita experiencia profesional
inferior a la requerida para el cargo.
0

El/La postulante acredita experiencia profesional de a lo menos 6 meses en atención psicológica clínica con evaluación de patología psiquiátrica con uso de instrumentos de psicodiagnóstico o neuropsicológicos en instituciones públicas o privadas.
10

El/La postulante acredita experiencia profesional de a lo menos 1 año en atención psicológica clínica con evaluación de patología psiquiátrica con uso de instrumentos de psicodiagnóstico o neuropsicológicos en instituciones públicas o privadas.
15

El/La postulante acredita experiencia profesional de a lo menos 2 años o más en atención psicológica clínica con evaluación de patología psiquiátrica con uso de instrumentos de psicodiagnóstico o neuropsicológicos en instituciones públicas o privadas.
20


  • Formación Deseable
Capacitaciones y/o
Cursos (cursos vigentes, trascurridos no más de 5 años desde su finalización)
CRITERIO
PUNTAJE BRUTO

El/La postulante no posee cursos considerados deseables para el desempeño del cargo.
0

El/La postulante posee uno o dos de los cursos solicitados de los aspectos deseables.
10

El/La postulante posee al menos tres o más cursos de los aspectos deseables.
15


El/La postulante posee al menos postítulo, posgrado, magister afín a los aspectos deseables.
20

El puntaje mínimo de aprobación de la fase de “Análisis Curricular” será de 10 puntos, el cual corresponde al factor de “Experiencia profesional”. El apartado denominado “Formación Deseable”, donde se indica formación y experiencia deseable al ser un aspecto deseable, no será determinante para la aprobación de la etapa, sin embargo, se asignará puntaje a la/el postulante que la posea.
ETAPA 2: EVALUACIÓN PSICOLABORAL INDIVIDUAL
La etapa de evaluación de adecuación psicolaboral al cargo, consiste en la aplicación de instrumentos psicolaborales y entrevista por competencias; esta etapa pretende detectar las competencias asociadas al perfil del cargo. Dicha evaluación será realizada por un Psicólogo Laboral.
Producto de dicha evaluación, los postulantes serán clasificados en alguna de las siguientes categorías:

CRITERIO
PTJE BRUTO

Recomendable para el cargo.
20

Recomendable con Observaciones para el cargo.
10

No Recomendable para el cargo.
0


El puntaje mínimo de aprobación de esta etapa será de 10 puntos. Por lo tanto, no continuarán en proceso de evaluación aquellos postulantes que sean evaluados con 0 puntos, es decir, aquellas personas que obtengan un “No Recomendable” quedarán inmediatamente fuera del proceso.
Por otro lado, los postulantes tendrán acceso sólo al puntaje final de esta etapa, y no se harán entrega de los informes psicológicos ni retroalimentación de la evaluación en general. Sólo podrá tener acceso a esta información la Comisión de Selección, y no podrán ser divulgados por ésta, para proteger la confidencialidad de los resultados del proceso de evaluación.
Quienes no cumplan con los plazos establecidos vía correo electrónico de entrega de test psicolaborales y/o no se presenten a la entrevista psicolaboral en el horario establecido previamente vía correo electrónico, no aprobaran dicha etapa y quedaran fuera del proceso de selección.
ETAPA 3: ENTREVISTA POR PARTE DE LA COMISIÓN
Consiste en la aplicación de una entrevista, efectuada por el Comité de Selección a los postulantes que hayan aprobado las etapas anteriores. En esta instancia la comisión busca poder identificar las habilidades, de acuerdo con el perfil de competencias del cargo.
Procedimiento de asignación de puntaje para esta etapa:
Cada uno de los integrantes del Comité de Selección que participe en las entrevistas, calificará a cada entrevistado con un puntaje entre 0 y 20 puntos. Se promediará la sumatoria de las notas obtenidas por cada postulante, dividiéndose por el número de evaluadores presentes, aplicándose luego la siguiente tabla:

FORMA DE EVALUACIÓN
PTJE

La apreciación global del candidato está por sobre lo esperado.
20

La apreciación global del candidato es acorde a lo esperado.
15

La apreciación global del candidato es acorde a lo mínimo esperado.
10

La apreciación general del candidato está bajo lo esperado.
0



El puntaje mínimo para aprobar esta etapa es de 10 puntos.

En caso de no presentarse a entrevista en el día y horario establecido previamente vía correo electrónico, el postulante no aprobará la etapa y quedará fuera del proceso de selección. Por otro lado, los postulantes podrán tener acceso sólo al puntaje final de esta etapa, y no se podrá acceder al puntaje específico que cada integrante del comité de selección realizó.

Documentos Requeridos para Postular


- Copia Cédula de Identidad
  • Copia de certificado que acredite nivel Educacional, requerido por ley
  • Copia de Certificados que acrediten capacitación, postítulos y/o postgrados, según corresponda
  • Copia de Certificados o documentos que acrediten experiencia laboral
  • Otros (Adjuntar certificado de inhabilidades para trabajar con menores. )
  • CV Formato Libre (Propio)

Declaraciones Juradas

Declaración jurada que cumple requisitos de ingreso (art. 12 let. c), e) y f) y art. 54 DFL 1/19.653)

DECLARACIÓN JURADA DE INGRESO A LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA

Yo Cédula de Identidad N° .

Declaro bajo juramento lo siguiente:
  • Tener salud compatible con el cargo (Artículo 12 letra c del Estatuto Administrativo)
  • No haber cesado en un cargo público como consecuencia de haber obtenido una calificación deficiente, o por medida disciplinaria, en los últimos cinco años (Artículo 12 letra e del Estatuto Administrativo)
  • No tener inhabilidad para el ejercicio de funciones o cargos públicos, no hallarme condenado por crimen o simple delito (Artículo 12 letra f del Estatuto Administrativo)
  • No estar afecto o afecta a las inhabilidades señaladas en el artículo 54 del DFL N°1/19.653 de 2000 del Ministerio Secretaría General de la Presidencia, que fija el texto refundido, coordinado y sistematizado de la Ley N° 18.575, Orgánica Constitucional de Bases Generales de la Administración del Estado.

FECHA:

Suscribo declaración jurada simple

Calendarización del Proceso

Fase
Fechas

Postulación

Difusión y Plazo de Postulación en www.empleospublicos.cl
25/05/2023-01/06/2023

Selección

Proceso de Evaluación y Selección del Postulante
02/06/2023-28/06/2023

Finalización

Finalización del Proceso
29/06/2023-03/07/2023

El portal estará habilitado para recibir postulaciones hasta las 23:59 horas del día 01/06/2023
Correo de Contacto: miriam.contrerase@redsalud.gob.cl

Condiciones Generales

Los interesados que reúnan los requisitos deberán postular única y exclusivamente a través del Portal de Empleos Públicos, de acuerdo a las fechas estipuladas en el cronograma del proceso. Sólo serán consideradas dentro del proceso de selección aquellas postulaciones recibidas en las fechas establecidas en el cronograma y que cuenten con todos los antecedentes solicitados en la pauta del proceso.

No se recibirán postulaciones, ni tampoco se recepcionarán antecedentes fuera del plazo establecido. Asimismo, no serán admisibles antecedentes adicionales fuera de plazo, a menos que la comisión así lo requiera para aclarar los ya presentados. Por lo tanto, los postulantes que no adjunten los antecedentes solicitados hasta la fecha indicada quedarán fuera del proceso de selección.
ADJUNTAR EN OTROS CERTIFICADO DE INHABILIDADES PARA TRABAJAR CON MENORES
LA POSTULACIÓN SOLO SE REALIZA POR ESTE MEDIO, NO SE RECIBIRAN POSTULACIONES VIA CORREO. ESTE MEDIO SOLO SE UTILIZARA PARA CONSULTAS.

Las condiciones y contenidos especificados en esta publicación son determinados por el servicio público convocante. Asimismo, el desarrollo del proceso de selección es de su exclusiva responsabilidad.

En virtud de la entrada en vigencia de la ley N°21.389 (que crea el Registro Nacional de Deudores de Pensiones de Alimentos) y en el caso de ser contratada/o y/o nombrada/o en alguno de los cargos publicados en este portal, la institución contratante deberá consultar si usted posee una obligación pendiente en el mencionado Registro Nacional de Deudores de Pensiones de Alimentos, a efecto de proceder con las retenciones y pagos que correspondan. La persona que figure en el registro deberá autorizar como condición habilitante para su contratación/nombramiento, que la institución respectiva proceda a hacer las retenciones y pagos directamente al alimentario.
¿Qué documentos necesito para postular?

Postular a la Convocatoria

$ads={2}


 

.

Post a Comment

Previous Post Next Post

Sponsored Ads

نموذج الاتصال